Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

Publisher Limits Shelf Life for Library E-Books

Imagine the perfect library book. Its pages don’t tear. Its spine is unbreakable. It can be checked out from home. And it can never get lost.
The value of this magically convenient library book — otherwise known as an e-book — is the subject of a fresh and furious debate in the publishing world. For years, public libraries building their e-book collections have typically done so with the agreement from publishers that once a library buys an e-book, it can lend it out, one reader at a time, an unlimited number of times.
Last week, that agreement was upended by HarperCollins Publishers when it began enforcing new restrictions on its e-books, requiring that books be checked out only 26 times before they expire. Assuming a two-week checkout period, that is long enough for a book to last at least one year.
What could have been a simple, barely noticed change in policy has galvanized librarians across the country, many of whom called the new rule unfair and vowed to boycott e-books from HarperCollins, the publisher of Doris Lessing, Sarah Palin and Joyce Carol Oates.
“People just felt gobsmacked,” said Anne Silvers Lee, the chief of the materials management division of the Free Library of Philadelphia, which has temporarily stopped buying HarperCollins e-books. “We want e-books in our collections, our customers are telling us they want e-books, so I want to be able to get e-books from all the publishers. I also need to do it in a way that is not going to be exorbitantly expensive.”

Fuente: http://www.nytimes.com/2011/03/15/business/media/15libraries.html?_r=2&ref=technology

HarperCollins limita el préstamo de ebooks en bibliotecas


Los libros electrónicos empiezan a popularizarse en las bibliotecas. El usuario acude con su lector digital (si no tiene incluso es posible que también se lo presten) y se lleva durante dos semanas el libro en formato digital, igual que antes se lo llevaba en papel.
Una ventaja de este sistema es que se evita el deterioro físico de los libros en papel: después de una temporada en los estantes públicos, sus esquinas y su encuadernación ya no son lo que fueron al principio.
Pero hay quien empieza a poner limitaciones a los préstamos digitales. La editorial HarperCollins limitará los préstamos en bibliotecas de sus libros electrónicos, de forma que el centro sólo pueda prestarlos 26 veces antes de que caduquen sus derechos. Como si después de 26 lectores, el libro de papel se deshiciera entre sus manos.
La estrategia de HarperCollins, una editorial que gestiona los derechos de escritores como Michael Crichton, es algo sorprendente tanto por las diferencias que establece con los libros físicos como por el límite de préstamos que han impuesto, con el aparentemente aleatorio número de 26.
HarperCollins asegura que es su forma de buscar el equilibrio entre los derechos de los autores, el valor que reciben las bibliotecas de sus títulos y una presencia en bibliotecas. Pero los críticos señalan que más bien, hará que estos centros se planteen dos veces a qué editorial o qué titulos compran, ya que después de un cierto tiempo tendrán que reponer o comprar en papel ciertos ejemplares.
Fuente:

Geek the Library awareness campaign increases library visibility and support among residents in pilot communities


Geek the Library, a community awareness campaign designed to highlight the value of public libraries and inform the public about critical library funding issues, positively changed community perceptions about libraries in a pilot, according to a new OCLC membership report. The report, Geek the Library: A Community Awareness Campaign, offers a comprehensive overview of the pilot campaign completed in 2010.
"The pilot experience confirmed our hope that Geek the Library can not only get people's attention, but that it can activate an interest in local library funding," said Cathy De Rosa, global vice president of marketing for OCLC, a nonprofit library cooperative. "The campaign is bold, it's fun and it gives libraries a unique opportunity to connect with the public and start important library funding conversations."
•Geek the Library gets people's attention. In just five months, more than half of surveyed residents were familiar with the campaign.
•Geek the Library encourages support. Over two-thirds of surveyed residents in both southern Georgia and central Iowa had planned or had taken an action supporting their local library, including talking to friends and family about the value of the library to the community or attending a library event.
Fuente:
http://www.oclc.org/news/releases/2011/201111.htm

La biblioteca que escapó del fuego


El 12 de diciembre de 1933, dos barcos de vapor, el Hermia y el Jessica, remontaron el río Elba con un cargamento de 531 cajas. Abandonaban el puerto de Hamburgo con el propósito de dirigirse a los muelles del Támesis, en Londres. En las cajas, además de miles de fotografías y diapositivas, estaban depositados 60.000 libros. En principio, se trataba de un préstamo que debía prolongarse a lo largo de tres años. La realidad es que los libros ya no emprendieron el viaje de regreso a su lugar de origen, consumándose, así, el traslado definitivo, desde Alemania a Inglaterra, de la Biblioteca Warburg, una de las empresas culturales más fascinantes del siglo pasado y quizá la que resulta más enigmática desde un punto de vista bibliófilo.
Como estamos mucho más habituados a las imágenes de libros en las hogueras, resulta difícil de imaginar el proceso contrario: la salvación de una gran biblioteca del acecho de las llamas. La de Alejandría fue incendiada varias veces, y tenemos abundantes noticias sobre quema de libros en cualquier época sometida al fanatismo, hasta el pasado más reciente. Por eso llama la atención lo ocurrido con la Biblioteca Warburg. Curiosamente, todo fue muy rápido, pese a que las negociaciones secretas entre los alemanes y británicos implicados en el plan de salvación de la biblioteca fueron largas y laboriosas. A principios de 1933, Hitler alcanzó el poder, y a finales de ese mismo año los volúmenes que Aby Warburg había reunido en el transcurso de cuatro décadas ya se encontraban en su nueva morada londinense. Los acontecimientos se precipitaron, sometidos al vértigo sin precedentes de un periodo que culminaría en el mayor desastre de la historia. Los continuadores de la obra de Aby Warburg -pues este había fallecido un lustro antes- pronto advierten que será imposible proseguir con su labor bajo la vigilancia nazi.

Todo el saber en el bolsillo


Estamos en el periodo incunable de Internet. No somos aún capaces de imaginar lo que el futuro tecnológico nos va a deparar, ni los cambios que vamos a ver en nuestra sociedad y, en consecuencia, en las bibliotecas. Lo que está por venir va a ser apasionante, las bibliotecas van a estar más cerca que nunca de todo el mundo.
Los bibliotecarios nos estamos esforzando en aprender a gestionar la convivencia entre los distintos soportes y los servicios físicos y virtuales. La biblioteca híbrida es una realidad, pero su faceta virtual va ganando terreno y dentro de una década habrá cambiado completamente el modelo de biblioteca que conocemos. Además, siguiendo la normativa europea, la Directiva de Servicios (2006/123/CE) conocida también como Directiva Bolkestein y la española, Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, estamos obligados a facilitar el acceso a la biblioteca por el canal que el ciudadano escoja. La biblioteca ha de contextualizarse y dar respuesta a los requerimientos y necesidades de su entorno social.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Todo/saber/bolsillo/elpepisoc/20101207elpepisoc_2/Tes

A un paso de la biblioteca de Babel


Las profecías sobre el futuro de las bibliotecas suelen citar a Jorge Luis Borges. Su relato La biblioteca de Babel, publicado en Ficciones, se ha convertido en tópico a la hora de imaginar cómo serán los almacenes de libros en lo que el comunicólogo Román Gubern denomina Galaxia Leibniz. Hace más de 70 años que Borges presentó el universo como biblioteca sin límites, con escaleras de caracol infinitas y miles de pasillos entrecruzados. En una peculiar e involuntaria analogía, los expertos actuales hablan de sistema de nodos interconectados, centros en red y acceso a todo el saber del mundo desde la soledad de la pantalla del computador.
"La meta es que el universo cultural entero pueda aparecer en la pantalla de consulta, hacer real el concepto totalizador de la biblioteca de Babel de Borges", explica Gubern, quien la pasada semana participó en Santiago de Compostela en un encuentro sobre el pasado, presente y futuro de las bibliotecas. Fue en esas jornadas en las que el escritor triestino Claudio Magris certificó que la lectura y el libro se encuentran ante un cambio de civilización. No aventuró hacia donde se dirigen y prefirió hablar de las bibliotecas de Cervantes o de Rabelais.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/paso/biblioteca/Babel/elpepisoc/20101207elpepisoc_1/Tes

Si los libros de papel se mueren, será muy despacio


ENTREVISTA

Paul Holdengraber es director de programas de la Biblioteca Pública de Nueva York.

Se define como «agitador de lectura».
-Sí. Cuando llegué a la biblioteca, hace cinco años, me pidieron que la oxigenara. «Ya sabes -me dijo el presidente-, tenemos dos leones ante el edificio. ¡Quiero que rujan!». Y me empeñé en que una institución con tanto peso, con 52 millones de libros, sirva a la gente para cambiar su vida.
-Desde entonces no es una biblioteca al uso.
-Porque invito a casi todo el mundo. En estos días a Angela Davis y Toni Morrison, a Keith Richards de los Rolling Stones... Y también han pasado por aquí escritores españoles como Javier Marías o Antonio Muñoz Molina.
-¿Son tertulias a lo grande?
-Lo que quiero es que la palabra cambie a la gente. ¡Tú no te puedes hacer cosquillas a ti mismo! Pasamos un tiempo infernal delante de un ordenador y necesitamos tener conversaciones de tú a tú donde se puedan palpar la ironía y las sutilezas.
-¿Más españoles han toreado en su ruedo?
-Ferran Adrià. Y disfrutó mucho. Lo único malo es que en esa ocasión me invitó a su restaurante y dos meses después ya no había restaurante.
-¿Son necesarios estos «happenings» para que las bibliotecas no mueran en la era digital?
-Es verdad que la gente ya no lee de la misma manera. Pero yo digo que el mundo digital y el de papel pueden vivir juntos. Y muy bien.




UTSA opens nation's first bookless library on a university campus


UTSA officials announced Thursday the opening of the Applied Engineering and Technology (AET) Library, the nation's first completely bookless library on a college or university campus. The 80-person capacity library, which caters to College of Sciences and College of Engineering students, is a satellite of the larger John Peace Library on the Main Campus.

Electronic research is central to the AET Library. Instead of storing printed volumes, the library offers students a rapidly growing collection of electronic resources including 425,000 e-books and 18,000 e-journal subscriptions. Skilled science and engineering librarians are available during library hours to help students who need research assistance.

Fuente: http://www.utsa.edu/today/2010/09/aetlibrary.html

Ebook de Verano


Durante los meses de julio y agosto, la Biblioteca Municipal de Peñaranda pone en marcha el nuevo servicio de lectura de libros electrónicos entre los usuarios adultos de la Biblioteca y de la Bibliopiscina.

El proyecto se concibe como una invitación a la lectura electrónica a los usuarios de la Biblioteca, con los mismos dispositivos y contenidos utilizados en la primera fase del Proyecto Ebook y Biblioteca, y con un seguimiento que analice esta primera incursión al Territorio Ebook desde el préstamo de libros electrónicos y dispositivos, abierto a toda la comunidad.

La experimentación se acompaña de una investigación que cuenta con una doble vertiente: el análisis del nuevo servicio y el estudio de la experiencia con el libro electrónico de un grupo de usuarios adultos de la Biblioteca.

Fuente: http://www.territorioebook.com/biblioteca/noticias/noticias.php

George Washington moroso!!

La New York Society Library, la biblioteca más antigua de Nueva York, acaba de recuperar dos libros de filosofía política que prestó a fines del siglo XVIII al que entonces fue el primer presidente de Estados Unidos, George Washington.

El 5 de octubre de 1789 Washington sacó prestado el libro "The Law of Nations", escrito por el filósofo y diplomático suizo Emerich de Vattel (1714-1767), pero nunca lo devolvió a sus estanterías.


My Favourite Library


Los libros electrónicos pisarán cada vez con más fuerza, pero su formato más tradicional en papel tiene algo especial. Hay diez sitios que desprenden historia, belleza arquitectónica o simplemente ofrecen algo diferente. Entre ellas se encuentran : Librería Lello & Irmão (Oporto), una de las más bonitas del mundo (Foto); British Museum (Londres); J&J Books and Coffee (Madrid); Library of Congress (Washington, Estados Unidos); De iglesia a Librería Selexyz Dominicane (Maastricht, Holanda)... Para ver más...

Fuente:

¿Y los bibliotecarios?

¿Qué es la Red Profesional de Lectura y Biblioteca Escolar? Es la herramienta y el referente principal de información, interconexión, apoyo, comunicación, asesoramiento y colaboración de las coordinadoras/es de los programas de intervención de lectura y biblioteca esolcar en centros.
Se consideran redes de profesionales a los vínculos estables de comunicación e intercambio de dieas e informaciones que se establecen entre profesores/as y grupos de trabajo, con el fin de favorecer mayor fluidez en la difusión de experiencias y conocimientos, así como la actuación y construcción de nuevos saberes educativos.

Los integrantes de la Red son asesores de formación de los centros del profesorado de la provincia; técnicos docentes de la Delegación de Educación; y coordinador/a del Plan LyB: cada coordinador de ésta se adscribe a una sola línea temática de referencia. Pero puede intervenir y participar en el resto de líneas. Los grupos de trabajo están vinculados a la red como voluntaria tanto para los coordinadores LyB como para los miembros del equipo apoyo.

Los responsables del funcionamiento de la Red se centra en la coordinación provincial del Plan LyB. A ellos se le suman los asesores/as de formación (sus funciones:atención a grupos de trabajo, a la formación, a los coordinadores de líneas) ; y coordinador/a de línea temática (que tutelan los trabajos y actividades de las líneas).

Las funciones del equipo de coordinación provincial del Plan LyB son dotar de coherencia los contenidos y las estrategias informativas y formativas de la re de profesional; observary supervisar los trabajos desarrollados en la Red; convocar reuniones de los asesores de formación y de los tutores de línea; y elaborar protocolos de actuación en colaboración con los asesores de formación.

En esta línea, se encargan, además de coordinar las intervenciones para que el trabajo en red se ajuste a los objetivos del Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares y evaluar, juntos a los asesores de formación, el funcionamiento de la red.
Por su parte, las funciones de los assesores/as de formación se centran en planificar la formación para los tutores de línea con el fin de convertirlos en competentes en el uso de plataforma; solventar los requerimientos de competencia tecnológica y administrativa de los miembros de la red; y configurar y coordinar las actuaciones de los grupos de trabajo; así como coordinarse con el tutor de línea para el adecuado funcionamiento y dinamización de la misma. A esto se suma, entre ptras cuestiones, detectar necesidades de formación y dar respuesta.

Los coordinadores también se encargan de impartir tareas y centrar las intervenciones de los participantes en el tema de la línea; promover la elaboración de documentos; y elaborar y comunicar el informe final, entre otras cuestiones.


Fuente : Ideal

Los editores pides copias y bibliotecas mas caras

Los editores y autores agrupados en Cedro quieren endurecer la Ley de Propiedad Intelectual para restringir y cobrar más por la copia privada ,quieren endurecer la Ley de Propiedad Intelectual para restringir y cobrar más por la copia privada y también exigen restringir las revistas de prensa y press clipings para que no se puedan amparar en el derecho de cita y aumentar su compensación.

Lectura a través del móvil

No hará falta acercarse a una biblioteca. Las nuevas tecnologías son un aliado más en el intento de captar lectores y Machado, Bécquer o Benedetti dejarán de ser unos desconocidos para un amplio grupo de jóvenes andaluces.

Así, entre las seis iniciativas que mencionó resaltó el lanzamiento de la primera campaña de fomento de la lectura a través de móviles. De esta manera, según explicó, los jóvenes lectores podrán descargarse gratuitamente en su móvil una amplia relación de cuentos, relatos y primeros capítulos de los libros aportados por las diferentes editoriales e instituciones que colaboran en la campaña.


Leer más: http://www.ideal.es/granada/20091211/cultura/llamada-machado-20091211.html

Videos, Descarga de archivos



Videos de interés sobre el mundo de la Biblioteca


Las bibliotecas españolas aumentaron un 10,1% el número de usuarios en 2008


El número de usuarios inscritos a las bibliotecas españolas ascendió a 16,3 millones en 2008, un incremento del 10,1% respecto al año 2006, según la Estadística de Bibliotecas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estos datos, revelan que el 35,7% de la población es usuaria de bibliotecas, frente al 34% en 2006, lo que confirma “la pauta de años anteriores de continuo ascenso de la demanda de servicios bibliotecarios”. Las comunidades autónomas donde más se usan son Castilla-La Mancha (50,9%), Cataluña (50,5%) y Castilla y León (50,4%).


El número de personas que acudieron a las bibliotecas también aumentó un 5% respecto a 2006. Los usuarios tomaron prestados un total de 74,47 millones de documentos, según la encuesta realizada por el INE.
Los castellanoleoneses, con 2,9 documentos, fueron los que más préstamos solicitaron en bibliotecas en 2008, seguidos por los navarros.


En cuanto al soporte el más solicitado es el libro, 64,2 %. La demanda de documentos audiovisuales creció un 31,7%, frente al descenso en los documentos sonoros.
Estos datos también reflejan el “paulatino proceso de modernización de las bibliotecas”, que implica que el 87,7% de las bibliotecas tenga acceso a Internet.
Además, el INE ha destacado que “la utilización de ordenadores cada vez está más generalizada”.


SEGURIDAD EN BIBLIOTECAS


La seguridad en bibliotecas abarca tres campos: seguridad de usuarios y personal, de edificios e instalaciones y la seguridad del acervo bibliográfico. Frecuentemente son tratados de forma independiente, pero el tratamiento conjunto de los mismos provoca que se forme un valioso mallado mejorando su efectividad.Las bibliotecas se encuentran gestionadas en su mayoría por las administraciones locales, autonómicas y estatales, suelen pertenecer a redes o agrupaciones, encontrándose desperdigadas, y físicamente se ubican integradas generalmente en el interior de edificios e instituciones con otros compromisos y ocupaciones, obstaculizando la creación y puesta en marcha de una unidad central dedicada a la seguridad de las tres áreas indicadas anteriormente. Pero, ¿existe la seguridad total? Se parte de la base de que la seguridad total es una quimera en cualquiera de los tres elementos a proteger dentro de las bibliotecas. El objetivo más adecuado a seguir es gestionar el riesgo a un nivel aceptable, que pueda asumirlo la institución sin grave quebranto.

Diputación y UGR donarán más de 120.000 libros a las bibliotecas de la provincia


Más de 200 bibliotecas y puntos de lectura de la provincia incrementarán notablemente sus fondos antes de fin de año gracias a la Diputación Provincial y la Universidad de Granada. Ambas instituciones repartirán gratuitamente cerca de 120.000 volúmenes, pertenecientes a más de 600 títulos de sus colecciones editoriales, a través de una iniciativa que ha tenido como primera parada la biblioteca municipal de Cúllar Vega.
Durante el acto de entrega, al que asistió el vicerrector de Extensión Cultural de la UGR, Miguel Gómez Oliver, la diputada provincial de Cultura, Asunción Pérez Cotarelo, ha destacado «el importante pilar» que para muchas bibliotecas supondrá este reparto de fondos, mientras que el concejal de Cultura de Cúllar Vega, Jorge Sánchez Cabrera, alabó este tipo de iniciativas, «que permiten a los vecinos de pueblos pequeños como el nuestro disponer de libros de enorme interés sin tener que desplazarse hasta la capital para poder encontrarlos».

Ladrones camuflados actúan en la biblioteca de la facultad de Geografía del Raval


Calle Montalegre, barrio del Raval. Una serie de grandes cristaleras en la planta baja de la biblioteca de la facultad de Geografía e Historia deja visibles libros, móviles, bolsos y portátiles desde la calle. Una estudiante pide a un compañero de mesa que eche una mirada a sus pertenencias mientras ella sale, probablemente, al baño. Guarda el móvil en la bolsa que pone en la silla.
Deja un par de libros abiertos, el portátil y el mp3. Tiene suerte, pero no siempre es así. Mònica Maspoch, investigadora de historia medieval, ya había oído hablar de hurtos frecuentes dentro de la biblioteca, que es de libre acceso. El pasado miércoles descuidó sus cosas sólo unos instantes, el tiempo de quitarse la chaqueta, y su bolsa desapareció. Ese mismo día, más tarde, se produjo otro robo. Tras el incidente, Maspoch se dirigió a las oficinas de la biblioteca. Allí se enteró de que sólo existe un vigilante para los 4.500 metros cuadrados de los edificios de la facultad y la biblioteca. Más allá de las grandes ventanas que dan a la calle, la única separación entre el interior y el exterior son dos accesos flanqueados por detectores con alarmas.

donkey library services


Donkey library service in Nyilima, Bondo District is viewed with enthusiasm by the community and schools around the area. The donkey is commonly used as a mode of transport in that area. Like the camel, it operates within a 20 KM radius from Nyilima community library. This was a replica of the Donkey mobile library in Zimbabwe.