Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

Las 4.500 hojas manuscritas de 'Madame Bovary', en la Red


Las 4.500 hojas manuscritas de la célebre novela de Gustave Flaubert Madame Bovary ya están disponibles en Internet, gracias al trabajo de más de dos años de cientos de amantes de la obra del autor francés. El equipo de trabajo que elaboró la página http://bovary.univ-rouen.fr/ surgió de la colaboración entre la Universidad de Rouen -ciudad natal de Flaubert, situada al norte del país- y la Biblioteca Municipal de la misma localidad y estuvo dirigido por el profesor especialista en el escritor Yvan Leclerc.

Más de un centenar de transcriptores respondieron a la invitación lanzada en internet por los profesores universitarios, y se unieron a estudiantes de la Universidad de Rouen para trabajar de manera conjunta con los investigadores. Se estima que un total de 600 personas participaron en el proyecto. Los 130 transcriptores voluntarios son de edades comprendidas entre los 16 y los 76 años, proceden de 17 países, entre ellos Argentina, Colombia, Francia, Ghana, Italia, Japón, Portugal y Tailandia, y tienen diferentes perfiles profesionales.

La página está destinada tanto a los especialistas como al público general, de ahí la presentación simple, directa y cercana de los originales de los manuscritos digitalizados. "La idea no es dar respuestas inmediatas como si se tratara de artículos bien pulidos, sino de poner a disposición los elementos, las herramientas favoreciendo la exploración y las investigaciones a todos los niveles", señalan los especialistas en la propia página.


Puravida Ediciones presenta una antología de cuentos de más de treinta autores participantes en el ciclo mensual dedicado al género corto


'De mes en cuando' un grupo de relatistas y aficionados al género breve presentaban en el entonces café Anais y hoy Piaff sus trabajos, para algunos de ellos su bautismo en la letra impresa. Han pasado tres años y ayer fue presentada la primera antología de todos estos cuentistas donde aparecen nombres desconocidos en las letras junto a escritores de experiencia como Andrés Neuman, Ángel Olgoso y José Abad, entre otros muchos. Eran la réplica en prosa a las ya 'centenarias' -han alcanzado el centenar de títulos- y poéticas 'Vitolas del Anais'. El escritor César Requesens Moll, cabecilla de esta iniciativa, ha sido el encargado de seleccionar los relatos que aparecen en el recopilatorio del nuevo sello granadino Puravida Ediciones. Un total de 35 autores, «donde está representada la última hornada de relatistas aparecidos en Granada», comenta César Requesens.
En la edición de 'De mes en cuando' lo que se ha querido es «mezclar a todo tipo de gente y escritores, que van desde los conocidos a personas como Mark Fury, que es un profesor de inglés aficionado a imitar a Elvis Presley, y que hizo una exhibición de su arte en la presentación del relato», cuenta el editor.
Una de las curiosidades de esta antología es la edición de un relato de Poe, pero no del autor de 'Historias de misterio e imaginación' sino de uno de sus descendientes, en ya quinta generación, quien reside en Granada.
«Se llama Mathew Poë y regenta el bar del mismo nombre en la ciudad, y además escribe relatos», señala Requesens.

Fuente:http://www.ideal.es/granada/20090415/cultura/relatos-cuando-20090415.html