Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas

Yahoo revs up search results in turnaround quest


SAN FRANCISCO — Yahoo Inc. is jazzing up its Internet search results in an effort to orchestrate a revenue revival.

The additional features were beginning to appear Thursday on Yahoo's U.S. website.

The new tools are designed to get people to the information they seek more quickly, especially when searching about entertainment, sports and major events.

Some of these shortcuts have already been available on Yahoo, but now there will be even more options and snapshots featured in capsules appearing at the top of the results page.

More marketing messages, including the online billboards known as display ads, may also crop up on searches that appear to be spurred by a quest to buy merchandise.

Yahoo hopes to distinguish itself from its Internet search partner, Microsoft Corp.'s Bing, by making its own results more useful.

Fuente:
http://www.google.com/hostednews/ap/article/ALeqM5j5zMD9DXuM3L9VwqL1WmRuUSK4MwD9IMVO8O0?docId=D9IMVO8O0

Google agiliza su sistema de búsquedas con Instant


Un día después de la presentación de Google TV el gigante de las búsquedas promete un nuevo gran cambio en su motor y, sobre todo, su funcionamiento. Google Instant es el nombre que ha recibido una mejora que durante los próximos tres días aparecerá paulatinamente en el navegador.

La sensación, la primera vez, resulta algo extraña. Basta con cambiar una letra para que cambie el resultado. Por ejemplo, al introducir "hot", sale como primer resultado "hotmail". En cambio, si se pone "hote", salen resultados de hoteles. Es decir, da los resultados más probables según su algoritmo según los términos introducidos por el resto de usuarios.

Primero fue Google Suggest, el sistema de sugerencias de búsquedas que aparecen al comenzar un término. Ahora, con Instant, no hará falta dar al botón de buscar. Directamente, sólo con las primeras palabras cargará los resultados en pantalla.

Google hace hincapié no sólo en el gran cambio tecnológico que esto significa, sino también en lo mucho que se ha cuidado la privacidad de cada usuario. Aunque se encuentre dentro del servicio, no aparecerán resultados de búsquedas previas salvo que así lo quiera.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/agiliza/sistema/busquedas/Instant/elpeputec/20100908elpeputec_7/Tes?print=1

Google muestra un nuevo sistema de jerarquías


Uno de los elementos importantes de un sitio web es su dirección URL, y ahora Google, para aquellos sitios que tienen una correcta arquitectura de la información, está aplicando una nueva forma de mostrar los resultados.
Básicamente se trata de mostrar una jerarquía de pasos hasta llegar a la sección concreta, en vez de mostrar la dirección URL completa (que en algunas ocasiones puede ser muy compleja).

Navegación visual mediante imágenes


El futuro de los buscadores pasa por la visualización de la información, en lugar de rastrear enlaces de texto.
Encontrar información en Internet es el principal objetivo de cualquier internauta. Sin embargo, el manejo de las páginas de resultados que arrojan los buscadores resulta pesado y es necesario leer y descartar decenas de enlaces si se quiere afinar la búsqueda. Empresas como Google o Microsoft trabajan para implantar sistemas de reconocimiento de imágenes relacionadas con el término que se busca.

Explorar los rincones ocultos de Internet

Un día del verano pasado, el motor de búsqueda de Google alcanzó un hito sin que prácticamente nadie se enterara. Añadió un billón de direcciones a su lista de páginas de Internet. Pero por increíblemente elevado que parezca ese número, representa sólo una fracción de la totalidad de la Red. Más allá de ese billón de páginas está una Red todavía más grande de datos ocultos: información financiera, catálogos de com­pra, billetes de avión, investigación médica y cualquier otra información que se haya guardado en las bases de datos que resultan invisibles en muchos casos para los buscadores.
Los problemas con los que tropiezan los motores de búsqueda más importantes al penetrar en la llamada Red profunda con­tribuyen de manera esencial a explicar por qué todavía no pueden dar una respuesta sa­tisfactoria a la pregunta de "Cuál es la mejor tarifa para viajar de Nueva York a Londres el jueves". Las respuestas a estas preguntas se podrían obtener fácilmente... si los moto­res de búsqueda supieran cómo hallarlas."La Red rastreable es la punta del ice­berg", explica Anand Rajaraman, cofun­dador de Kosmix, una nueva empresa de búsqueda en la Red profunda. Kosmix ha desarrollado programas que asocian las búsquedas con las bases de datos que tienen más probabilidades de ofrecer información relevante, y luego ofrecen una visión gene­ral del tema obtenida de múltiples fuentes.

Fuente:http://www.elpais.com/articulo/internet/Explorar/rincones/ocultos/Internet/elpeputec/20090404elpepunet_1/Tes