Mostrando entradas con la etiqueta editorial electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial electrónica. Mostrar todas las entradas

Google permitirá a los editores controlar el pago de sus noticias


Google ofrecerá a los editores de publicaciones en línea la posibilidad de restringir el acceso a las noticias desde Google a cinco enlaces gratuitos diarios. Si el internauta consulta más de cinco artículos de un medio, la publicación podrá cobrar por los mismos. La medida la toma Google en plena polémica sobre los beneficios que obtiene al ofrecer los citados enlaces sin que los productores de estas noticias perciban ninguna compensación y sobre el modelo de negocio de las publicaciones en línea.
Google ha anunciado este cambio de política para dar a los editores más control sobre las búsquedas en sus contenidos. En el blog de la compañía se explican los cambios del programa First Click Free. "La actualización del programa permite a los editores restringir el acceso a sus páginas sin registro o suscripción". Ello supone que el internauta, en los casos que el editor lo haya decidido, verá una ventana de registro tras los primeros cinco clics.

La mayor cadena de librerías del mundo compra una editorial electrónica. Barnes&Noble adquiere Fictionwise por 12.4 millones de euros


Otro síntoma del cambio de paradigma en el mundo de la edición: la mayor cadena de librerías del planeta, la estadounidense Barnes & Noble, ha adquirido (a través de su portal de Internet, bn.com) la editorial electrónica Fictionwise por 12,4 millones de euros, segun informan hoy, diarios como el New York Times.
"El mercado no ha estado lo suficientemente maduro hasta ahora. Creemos que es una gran área de crecimiento que marcha hacia adelante", ha dicho a ese rotativo William J. Lynch, presidente de bn.com.La venta de libros electrónicos se han triplicado en el último año, mientras que, según el Times, las de libros tradicionales se han estancado o han caído. Entre mediados de diciembre y medidos de enero, las ventas de libros en formato digital supusieron un 3% del total, frente al dato del 1% que todavía manejan los editores tradicionales estadounidenses.En España, el 10,5% de la facturación editorial anual se realiza en formato digital, según datos de 2007 (los últimos disponibles) de la Federación de Gremios de Editores de España.Los hasta ahora dueños de Fictionwise, Steve y Scott Pendergast, seguirán de manera independiente al frente de sus dos portales de venta de libros electrónicos (fictionwise.com y eReader.com). Los títulos que los usuarios pueden comprar en estas webs se pueden leer en teléfonos móviles como el iPhone, de Apple; ordenadores personales y agendas electrónicas. Algunos de 60.000 títulos de catálogo del Fictionwise son aptos para el nuevo lector de Sony, el modelo Reader.Bn.com, en los últimos años, ha realizado varios intentos de comercializar libros electrónicos. Este último movimiento, según The New York Times, lleva a Bn.com a competir directamente con Amazon.com (un gran centro comercial virtual), que vende libros electrónicos para ser leídos en su propio reproductor (Kindle), además de en el iPhone. Los editores estadounidenses han saludado la noticia como una buena oportunidad para que haya más competitividad en el sector.