Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca digital. Mostrar todas las entradas

Biblioteca digital mundial



El Bibliotecario del Congreso de los EE.UU. James H. Billington propuso la creación de la Biblioteca Digital Mundial en un discurso dirigido a la Comisión Nacional de los EE.UU. para la UNESCO en junio de 2005. La idea básica era crear una colección en Internet, de fácil acceso, de todos los tesoros culturales del mundo que contaran las historias y destacaran los logros de todos los países y culturas, promoviendo así la sensibilización y el entendimiento intercultural. La UNESCO acogió la idea como contribución para cumplir los objetivos estratégicos de la UNESCO, que incluyen promover las sociedades del conocimiento, aumentar las capacidades de los países en desarrollo y promover la diversidad cultural en la web. El director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, asignó al Sector de Comunicación e Información de la UNESCO, encabezado por el Dr. Abdul Waheed Khan, para trabajar con la Biblioteca del Congreso en el desarrollo del proyecto.

La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
Promover el entendimiento internacional e intercultural;
Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

enlace a la Biblioteca Digital mundial: http://www.wdl.org/es/

Con el libro electrónico, vuelta a la biblioteca


¿Quién se está beneficiando de forma inesperada de la llegada del libro electrónico? Las bibliotecas públicas, ese edificio que ya no visitábamos. Al menos en EE.UU. y Reino Unido, donde muchas de ellas ofrecen la posibilidad de descargar libros electrónicos que pueden leerse durante 14 días. Basta con tener un carnet y descargar los archivos, normalmente en formato EPUB y protegidos con DRM, desde la web. Ni siquiera hay que salir de casa.
Según el Daily Telegraph (el mismo diario que dijo que el libro electrónico acabará con el alma de los autores y sus obras) los municipios que han añadido el servicio de alquiler de libros electrónicos están viendo como se dispara el interés por sacarse el carnet de la biblioteca. Estos libros no sólo pueden leerse en libros de tinta electrónica, sino también en PCs corrientes o dispositivos móviles con al ayuda del software adecuado.
Para la biblioteca son una propuesta atractiva porque a diferencia de los libros de papel no se desgastan con el uso. Para los usuarios el papel sigue siendo más atractivo pero los textos electrónicos también tienen sus ventajas, como la posibilidad de agrandar el texto para leer, algo que ha llevado a algunas bibliotecas del Reino Unido a estudiar el alquiler de lectores de libros electrónicos a personas mayores.

Ebooks en las bibliotecas


El préstamo de ebooks en las bibliotecas estadounidenses comienza a ser una opción cada vez más demandada. Las facilidades de este nuevo servicio de préstamo son muchas. La comodidad de no tener que ir a la biblioteca para adquirir el ejemplar, poder descargar un libro directamente al ordenador después de haber hojeado el libro en casa o la misma preservación de los libros impresos –no se deterioran, no ocupan espacio- en favor del formato digital (el libro “en la nube” permanece en el ordenador o lector durante un tiempo establecido, luego se elimina de la memoria), son varias de las razones por las que algunos bibliotecarios y usuarios optan por este formato.

Les pirates à l'assaut du livre numérique


Le 15 septembre, le nouveau roman de Dan Brown, The Lost Symbol, est mis en vente sur Internet par les grandes librairies en ligne américaines, sous forme de fichier numérique à télécharger. Chaque exemplaire, qui coûte 9,99 dollars (6,69 euros), est protégé par des DRM (digital rights management), logiciels qui, en théorie, empêchent toute copie illicite. Un quart d'heure plus tard, une rafale d'alertes Twitter annonce au monde entier qu'un exemplaire du livre a été déverrouillé, et mis en téléchargement gratuit sur des réseaux de partage de fichiers peer to peer. Deux jours plus tard, des experts en sécurité calculent que sur les seuls réseaux de partage Torrent (les plus performants à ce jour), The Lost Symbol a déjà été téléchargé illégalement près de 40 000 fois. De là, il se répand sur des dizaines de sites, échappant à tout contrôle et à tout calcul statistique.

Ce type d'événement se banalise. Les centaines de millions d'internautes qui téléchargent de la musique et des films sur Internet sans se soucier des problèmes de copyright ni de droits d'auteur, découvrent de plus en plus de copies de livres parmi les fichiers audio et vidéo.