Mostrando entradas con la etiqueta material digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta material digital. Mostrar todas las entradas

Los dispositivos de lectura digital se disparan... la piratería también


El libro digital ya no es un futurible. Por si había alguna duda, la encuesta sobre hábitos de lectura y compra de libros en España en 2010 que realiza la Federación de Gremios de Editores desde hace una década se encargó ayer de despejarla. El 5,3% de los entrevistados para este barómetro lee ya libros en soporte digital (ordenador, móvil, agenda electrónica o lectores electrónicos). Aunque es un porcentaje inferior al que recurre a los soportes digitales para leer otros materiales como revistas (6,2%) o periódicos (30,7%), el estudio constata su crecimiento gradual a lo largo del año.
La encuesta, realizada a partir de 15.000 entrevistas telefónicas, evidencia los saltos generacionales en la familiarización con el mundo online. Los lectores de libros en dispositivos electrónicos crecen conforme baja su edad. De hecho, son los usuarios de entre 14 y 24 años quienes más recurren a la lectura digital de libros (12,6%). Hay también cierta brecha de género (las mujeres leen menos en soporte digital: lo hacen el 41,9% frente al 53,9% de hombres) y de formación (el 74,6% de los universitarios usan los nuevos soportes).

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cultura/dispositivos/lectura/digital/disparan/pirateria/elpepucul/20110129elpepicul_3/Tes

La revolución de los libros sin papel


La creciente difusión de los libros digitales está cambiando el mercado editorial e introduciendo unos nuevos dispositivos: los 'ereaders'. Disponibles desde 250 euros, bajarán de precio en unos meses; la descarga de contenidos ronda los 1,5 euros.
La Biblioteca Nacional cabe en una tarjeta de memoria y se puede consultar en un libro sin papel. Ésta es la gran revolución que han provocado el libro digital (ebook) y el dispositivo para leer este formato (ereader).Pero, ¿es cómodo leer en una pantalla digital? ¿No pierde el romanticismo un libro sin papel y con tinta electrónica? ¿Son caros estos aparatos de lectura? ¿Habrá ferias del libro digital? La realidad es que, como ocurre con todas las novedades electrónicas, todavía hay mucho camino por recorrer.

Libros y material digital en la secundaria


El Ministerio de Educación hace dos semanas creó su proyecto para implantar las nuevas tecnologías, con la medida estrella de repartir un ordenador a cada alumno de quinto de primaria - unos 420.000 en total-.Todavía no se sabe cómo se va a pagar el ordenador. En Catalunya afirman que no van a poner ni un euro adicional para cofinanciar el plan del ministerio-, pero además coincide con los proyectos digitales de cada autonomía. El Departamento de Educación tiene el suyo propio, que ya presentó hace más de un mes. Consiste en un plan piloto que se inició en el curso 2009-2010 y al que se podrían acoger unos cien institutos de educación secundaria con 10.000 alumnos.