Catalogar y hacer accesible a todos los seres humanos el conocimiento que acumulan los libros era el sueño de los bibliotecarios de Alejandría, de los enciclopedistas franceses y, también, el delirio de Jorge Luis Borges en La biblioteca de Babel. Ese ideal, que poco a poco se va haciendo realidad mediante la digitalización y publicación de libros en Internet, se enfrenta a un obstáculo ineludible: los derechos de autores y editores.
Fuente:http://www.elpais.com/articulo/cultura/Google/topa/derecho/autor/elpepucul/20090121elpepicul_1/Tes
(Boletín de noticias que pueden ser de interés a nuestros usuarios)
WorldCat ahora para dispositivos moviles
La OCLC ha lanzado una versión piloto de su catálogo WorldCat para dispositivos móviles (Windows Mobile, Blackberry, Palm, Nokia, iPhone) [1]. Además de hacer búsquedas de documentos es posible localizar las bibliotecas más cercanas, llamar a una biblioteca y marcar una ruta en un mapa para llegar al punto de servicio más cercano. Por el momento estas tres últimas opciones, que hacen un claro y útil aprovechamiento de los sistemas de telefonía y geoposicionamiento de los teléfonos móviles, están sólo disponibles para Estados Unidos y Canadá. Anuncian también una aplicación para iPhone, accesible vía web [2].Otro ejemplo de cómo las bibliotecas están aprovechando las aplicaciones para el codiciado iPhone es la Washington DC Public Library [3]. Desde su aplicación, que puede ser descargada de la tienda de Apple gratuitamente desde este mismo mes, es posible consultar su catálogo y encontrar información de horarios y localización sobre los puntos de servicio de la red de bibliotecas.
Fuentes:[1] http://www.worldcat.org/mobile/
[2] http://mobileworldcat.org/
[3] http://www.walkingpaper.org/1100
Fuentes:[1] http://www.worldcat.org/mobile/
[2] http://mobileworldcat.org/
[3] http://www.walkingpaper.org/1100
Etiquetas:
biblioteca,
catalogos,
tecnologia,
web
¿Quién es el dueño de la información en Facebook?
El conflicto, que no es el primero que enfrenta a los usuarios y a los propietarios de Facebook, saltó cuando algunos blogs se hicieron eco de un pequeño cambio en una de las cláusulas de las condiciones de uso del servicio que todo internauta debe aceptar antes de registrarse en la red social. Dicha cláusula indica que el usuario acepta "de forma irrevocable y a perpetuidad" la posibilidad de que Facebook haga prácticamente lo que quiera con el contenido que ha subido a su perfil, esto es: fotos, vídeos, textos, etc.
Fuente: http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/quien-dueno-informacion-facebook/csrcsrpor/20090217csrcsrtec_3/Tes
Fuente: http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/quien-dueno-informacion-facebook/csrcsrpor/20090217csrcsrtec_3/Tes
Etiquetas:
facebook,
internet,
redes sociales
Digital Graphic Pen, el eslabon perdido entre lo analogico y lo digital
Tras ese nombre tan rimbombante nos encontramos con un artefacto ideal para los indecisos entre los antiguo y lo moderno.


Tomar notas en una reunión siempre es un fastidio, ¿qué hacemos? ¿Lo escribimos a mano para luego pasarlo al ordenador? ¿Lo intentamos escribir en la ínfima pantalla de la PDA? Hoy te presentamos la solución, un bolígrafo de aspecto normal pero que tiene la capacidad de recordar lo que hemos escrito y dibujado para luego ser rápidamente pasado a nuestro ordenador.
Facebook se adueña de tus contenidos para siempre
La popular red social Facebook, una de las más importantes del mundo con 175 millones de usuarios, se enfrenta a una nueva polémica por su política de privacidad.
El portal ha añadido una cláusula por la que informa a los usuarios de que ceden sus contenidos -vídeos, fotos, textos...- de forma "perpetua". El creador de la red quiere transmitir tranquilidad y asegura que son los usuarios quienes son dueños de su información. La noticia cayó como una bomba entre la comunidad de 'blogers', que se hicieron eco de la nueva política de privacidad de la popular red social. Anteriormente, Facebook ya se reservaba el derecho a ejercer control sobre los contenidos pero ahora lo hace de forma "irrevocable", "perpetua" y con "licencia mundial". Antes, si un usuario borraba un contenido, el portal perdía el derecho sobre éste.
Fuente:http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090217/53642530193/facebook-se-aduena-de-tus-contenidos-para-siempre.html
En esta ocasión se han visto obligados a rectificar debido a la presión: "Facebook nunca ha reclamado la propiedad del material que la gente suba" y "nunca compartiríamos vuestra información de un modo que no quisierais", han dicho portavoces de Facebook .
Fuente:http://tech.slashdot.org/article.pl?sid=09/02/17/2213251&from=rss
El portal ha añadido una cláusula por la que informa a los usuarios de que ceden sus contenidos -vídeos, fotos, textos...- de forma "perpetua". El creador de la red quiere transmitir tranquilidad y asegura que son los usuarios quienes son dueños de su información. La noticia cayó como una bomba entre la comunidad de 'blogers', que se hicieron eco de la nueva política de privacidad de la popular red social. Anteriormente, Facebook ya se reservaba el derecho a ejercer control sobre los contenidos pero ahora lo hace de forma "irrevocable", "perpetua" y con "licencia mundial". Antes, si un usuario borraba un contenido, el portal perdía el derecho sobre éste.
Fuente:http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090217/53642530193/facebook-se-aduena-de-tus-contenidos-para-siempre.html
En esta ocasión se han visto obligados a rectificar debido a la presión: "Facebook nunca ha reclamado la propiedad del material que la gente suba" y "nunca compartiríamos vuestra información de un modo que no quisierais", han dicho portavoces de Facebook .
Fuente:http://tech.slashdot.org/article.pl?sid=09/02/17/2213251&from=rss
Etiquetas:
facebook,
redes sociales
Nueva Biblioteca sin edificio de la Universidad de Minnesota

Biblioteca universitaria sin edificio de biblioteca como tal. Concretamente se ha citado el caso de la New University of Minnesota - Rochester, inaugurada en el 2008, que no tiene edificio físico, sino únicamente un 'information commons' con ordenadores (podéis comprobarlo por las fotos). Los estudiantes tienen acceso a todos los recursos online para sus programas docentes, incluyendo el catálogo, índices de revistas y texto compelto de los artículos. Los libros y resto de material impreso que necesitan lo obtiene a demanda la propia biblioteca a través del préstamo interbibliotecario (que debe funcionar muy bien, pienso). Los estudiantes pueden contactar con el personal del 'information commons' (los bibliotecarios), cuando necesitan su ayuda.
Etiquetas:
biblioteca,
biblioteca virtual,
minnesota
Facebook se queda con los derechos de autor de nuestras fotos
Es una forma de estar conectado, de conocer gente y de localizar a viejos amigos pero también tiene su letra pequeña. Los foros sociales de Internet esconden, en ocasiones, una doble cara.
Cuando introducimos nuestros datos, nuestras fotos o la de nuestros amigos, estamos entregando los derechos para usar ese material. Nuestra imagen, deja de ser nuestra.
Cada vez son más los usuarios que tienen un perfil en la red. Introducimos sin mucha precaución datos personales, gustos, aficiones, fotos,....pero, ¿leemos las condiciones de uso? Pues esa letra pequeña es muy importante. Al registrarnos en algunos foros, estamos cediendo todos nuestros derechos de imagen y privacidad a la empresa de manera gratuita sin saberlo.
Por eso antes de lanzarnos a la aventura, es importante leer las condiciones. Una recomendación que deben tener en cuenta más de 3 millones de usuarios en nuestro país.
Fuente:http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/ciencia-y-tecnologia/Facebook-queda-con-los-derechos-autor-nuestras-fotos/3290171
Cuando introducimos nuestros datos, nuestras fotos o la de nuestros amigos, estamos entregando los derechos para usar ese material. Nuestra imagen, deja de ser nuestra.
Cada vez son más los usuarios que tienen un perfil en la red. Introducimos sin mucha precaución datos personales, gustos, aficiones, fotos,....pero, ¿leemos las condiciones de uso? Pues esa letra pequeña es muy importante. Al registrarnos en algunos foros, estamos cediendo todos nuestros derechos de imagen y privacidad a la empresa de manera gratuita sin saberlo.
Por eso antes de lanzarnos a la aventura, es importante leer las condiciones. Una recomendación que deben tener en cuenta más de 3 millones de usuarios en nuestro país.
Fuente:http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/ciencia-y-tecnologia/Facebook-queda-con-los-derechos-autor-nuestras-fotos/3290171
Etiquetas:
facebook,
redes sociales
La Biblioteca Británica, al rescate de la web
La Biblioteca Británica se ha propuesto la titánica tarea de salvar todos los resgistros digitales de todas las páginas web.
A estas alturas en nuestra llamada 'sociedad del conocimiento' gran parte de los saberes humanos se guardan y se comparten en Internet. La nueva herrramienta proporciona evidentes ventajas, como la posibilidad de trascender las fronteras del tiempo y el espacio o la velocidad a la hora de compartir información.
Fuente:http://www.que.es/tecnologia/noticias/200901281258-biblioteca-britanica-rescate.html
A estas alturas en nuestra llamada 'sociedad del conocimiento' gran parte de los saberes humanos se guardan y se comparten en Internet. La nueva herrramienta proporciona evidentes ventajas, como la posibilidad de trascender las fronteras del tiempo y el espacio o la velocidad a la hora de compartir información.
Fuente:http://www.que.es/tecnologia/noticias/200901281258-biblioteca-britanica-rescate.html
La enciclopedia Britannica incluirá contenidos de los lectores
El presidente de la enciclopedia Britannica, Jorge Cauz, ha cargado contra Internet, Google y Wikipedia en una entrevista concedida al diario australiano Sidney Morning Herald. El motivo, que la enciclopedia de Wikipedia siempre sale por delante de la Britannica en las búsquedas.
Cauz cree que Wikipedia está llena de "grietas en términos de calidad. Es desigual, los hechos no son siempre correctos, el modelo contiene cantidad de fallos". Para Cauz, el saber ha caído en manos del triunvirato Internet, Google y Wikipedia. "¿No es preocupante?", se pregunta.
Fuente:http://www.elpais.com/articulo/red/enciclopedia/Britannica/incluira/contenidos/lectores/elpeputeccib/20090129elpcibenr_3/Tes
Cauz cree que Wikipedia está llena de "grietas en términos de calidad. Es desigual, los hechos no son siempre correctos, el modelo contiene cantidad de fallos". Para Cauz, el saber ha caído en manos del triunvirato Internet, Google y Wikipedia. "¿No es preocupante?", se pregunta.
Fuente:http://www.elpais.com/articulo/red/enciclopedia/Britannica/incluira/contenidos/lectores/elpeputeccib/20090129elpcibenr_3/Tes
Etiquetas:
enciclopedia britannica
Obama abraza la apertura desde el primer día, tal como se recomienda por el Archivo Nacional de Seguridad y una coalición de más de 60 organizaciones

Washington, D.C., January 21, 2009 - On his first full day in office, President Barack Obama signed an executive order and two presidential memoranda heralding what he called a "new era of openness." Announcing a Presidential Memorandum on the Freedom of Information Act to reestablish a presumption of disclosure for information requested under FOIA, President Obama said that "every agency and department should know that this administration stands on the side not of those who seek to withhold information, but those who seek to make it known."The FOIA Memorandum articulates a presumption of disclosure for government records and a hostility to the use of secrecy laws to cover up embarrassing information. It directs the Attorney General to issue new guidelines governing FOIA and the Director of the Office of Management and Budget to improve information dissemination to the public.
Google amplía su servicio de descarga gratis de libros a los móviles
El gigante Google ha anunciado que ha adaptado su servicio de descarga gratuita de libros, Book Search, para que puedan leerse también desde teléfonos móviles que funcionen con Android, el 'software' para móviles de Google, y para los iPhone de Apple.
El nuevo producto, que ya está operativo, ha "optimizado" Google Book Search para hacer más fácil la lectura de cerca de 1,5 millones de obras que no están protegidas por copyright, en su totalidad y con sus ilustraciones, en ese tipo de teléfonos móviles.
Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/06/navegante/1233907962.html?a=9902c62ed8fffa82e7892d287aa26ce6&t=1233912186
El nuevo producto, que ya está operativo, ha "optimizado" Google Book Search para hacer más fácil la lectura de cerca de 1,5 millones de obras que no están protegidas por copyright, en su totalidad y con sus ilustraciones, en ese tipo de teléfonos móviles.
Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/06/navegante/1233907962.html?a=9902c62ed8fffa82e7892d287aa26ce6&t=1233912186
El libro electrónico ya sabe hablar. Kindle2 es la apuesta de Amazon para revolucionar la edición

En el siglo XXI los directivos del mundo digital han alcanzado la misma cotización mediática que las estrellas de Hollywood. Cualquiera que pasase ayer frente a la Morgan Library de Nueva York podría haber pensado que dentro se escondían Nicole Kidman o Penélope Cruz. Pero no, los más de 200 periodistas que a primera hora se peleaban por entrar en este museo de diseño limpio y luminoso acudían a ver a Jeff Bezos, fundador y presidente de Amazon.com. Intentando emular al maestro Steve Jobs (de Apple) en el arte de crear expectativas y conseguir publicidad gratuita, Bezos, con la inestimable ayuda del escritor de terror superventas Stephen King, había convocado "secretamente" a la prensa hace días para presentar el Kindle2, la nueva versión del llamado iPod de los libros.
EBOOK: las editoriales españolas no están preparadas para el cambio digital
En el año 2002, la todopoderosa editorial norteamericana Harpercollins comercializaba en su página web sus primeros títulos en Ebook. Aquel fue el primer paso de la revolución digital. Un paso que iba a trastocar todas las teclas de una industria considerada de las más conservadoras del mercado. De hecho, los gurús pronostican que para 2020, el 50% de todos los libros del mundo ya se presentarán en formato digital
Sin embargo, a la industria editorial le costó aceptar el cambio. Hubo que esperar hasta el año 2007 y la comercialización por Amazon.com del famoso Kindle, un soporte de libro electrónico, que terminó de cuajar cuando el pasado octubre, la presentadora Oprah Winfred habló del invento en su famoso programa televisivo. A partir de ese momento, la tienda online despachó sus 500.000 unidades y se convirtió en el gran éxito de estas Navidades. Por fin, el e-book que llegaba con 200.000 títulos, y del que ahora Amazon acaba de comercializar su segunda versión, era atractivo para el lector.
Fuente:http://www.publico.es/xalok/199816/indiferentes/revolucion
Sin embargo, a la industria editorial le costó aceptar el cambio. Hubo que esperar hasta el año 2007 y la comercialización por Amazon.com del famoso Kindle, un soporte de libro electrónico, que terminó de cuajar cuando el pasado octubre, la presentadora Oprah Winfred habló del invento en su famoso programa televisivo. A partir de ese momento, la tienda online despachó sus 500.000 unidades y se convirtió en el gran éxito de estas Navidades. Por fin, el e-book que llegaba con 200.000 títulos, y del que ahora Amazon acaba de comercializar su segunda versión, era atractivo para el lector.
Fuente:http://www.publico.es/xalok/199816/indiferentes/revolucion
Inagurada la Biblioteca Digital Europea
conocela en: http://www.europeana.eu/
Etiquetas:
biblioteca,
biblioteca virtual
Ebook: INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA con licencia Creative Commons
El libro tiene 78 páginas y desarrolla cinco temas:
1. La sociedad de la información, las tecnologías y la educación
2. La tecnología educativa como disciplina pedagógica
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
4. Los medios y tecnologías en la educación escolar
5. Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning
Accede a Introducción a la Tecnología Educativa (versión flash)http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa
Accede a Introduccción a la Tecnología Educativa (versión pdf)http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf
1. La sociedad de la información, las tecnologías y la educación
2. La tecnología educativa como disciplina pedagógica
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
4. Los medios y tecnologías en la educación escolar
5. Las tecnologías de la información y comunicación en la educación.De la enseñanza asistida por ordenador al e-learning
Accede a Introducción a la Tecnología Educativa (versión flash)http://issuu.com/manarea/docs/tecnologiaeducativa
Accede a Introduccción a la Tecnología Educativa (versión pdf)http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf
Congreso Profesionales de la Educación.
En Madrid se celebrará el 26 y 27 de marzo, para mas informacion dirigirse a: http://www.congresoanota.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)